Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Un lince joven estrena en Doñana los 'ecoductos'
05/09/2011
Un lince joven estrena en Doñana los 'ecoductos'
La imagen es oscura y borrosa, pero representa uno de los mayores avances de los últimos años en la lucha para la conservación del lince ibérico. Por primera vez, los técnicos que trabajan por la reintroducción de este animal protegido han conseguido captar la imagen de un ejemplar -en este caso joven y aparentemente sano- pasando por uno de los ecoductos -un paso elevado sobre la carretera diseñado para evitar atropellos de especies protegidas- en el Espacio Natural de Doñana.
Los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta ya tenían indicios de que algún lince había utilizado el ecoducto ubicado en la carretera A- 494, que une Matalascañas con Mazagón, pero nunca se había conseguido documentar este paso. Además de este paso elevado, en el área de Doñana existe otro, concretamente sobre la carretera A-483 entre El Rocío y Matalascañas. Estas infraestructuras que tratan de evitar que los animales se crucen por la carretera, con el evidente peligro tanto para ellos como para la seguridad vial, han costado 1,99 millones de euros, informa Europa Press.
Los ecoductos están concebidos para incrementar la sensación de seguridad del lince ibérico: son más anchos que los pasos subterráneos, permiten el tránsito a plena luz, eliminan el ruido del tráfico y, por su diseño, suponen la prolongación del entorno natural. En el marco del programa Life de reintroducción del lince ibérico, la Junta está actuando en ocho carreteras de la zona de Doñana. Además de los pasos de fauna -de los que se benefician otras especies como el ciervo o el jabalí-, se han vallado y desbrozado las vías, se han reformado los drenajes y puentes ya existentes y se han instalado señales reflectantes para prevenir los atropellos.
La población de lince ibérico en el área de Doñana, según los datos de la Consejería de Medio Ambiente, está superando la situación crítica de años atrás con 77 hembras territoriales censadas y un aumento del número de cachorros del 109%. En el conjunto de Andalucía hay 279 ejemplares de lince ibérico controlados.
Fuente: EL PAIS
El cadáver ha sido enviado al Centro de Análisis y Diagnósticos de Málaga dónde se le realizará la necropsia, que revelará las causas de su muerte.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más