Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Iberlince apoya la conservación de la biodiversidad en Torrenueva (Ciudad Real)
08/11/2017
Torrenueva, una localidad situada al suroeste de la provincia de Ciudad Real, en la comarca del Campo de Montiel, zona periférica de la Sierra Morena Oriental, una de las dos zonas de reintroducción del lince ibérico de Castilla-La Mancha que forman parte del Proyecto LIFE+Iberlince: Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico en España y Portugal.
Aunque no se integra dentro de los municipios de reintroducción, la cercanía a la zona de recuperación y reintroducción, y la gran movilidad de los linces, ha propiciado que sea frecuentemente utilizada por los ejemplares liberados por el proyecto. Por ende, la población ha manifestado gran interés por el proyecto desde sus inicios. Y con ese objetivo, la Plataforma Sí a la Tierra Viva pidió a técnicos del proyecto la asistencia a una actividad de divulgación mediante una charla prevista principalmente para un público joven pero no en exclusiva, ya que se sumaron a ella numerosos adultos.
Dicha charla suscitó gran interés entre el público y felicitaron al proyecto por hacer posible la reintroducción del lince ibérico en la provincia. Además, se puso en valor la necesidad de conservar el medio ambiente y el medio rural para el mantenimiento de la población rural, consiguiendo que los pueblos no sufran la despoblación que hace que se pierda mucho de nuestro legado cultural y natural.
La actividad divulgativa se organizó para asentar conocimientos relacionados con el lince ibérico y la necesidad de mantener un hábitat mediterráneo bien conservado. Aspectos biológicos, necesidades, amenazas y éxitos del proyecto quedaron plasmados durante la actividad que tomó tintes lúdicos a través del juego, un tablero en formato gigante del “Juego del Lince Ibérico”, una nueva versión del clásico juego de la oca y que los técnicos de FomeCam acercaron a este grupo tan interesado y motivado por aprender.
Los asistentes tomaron como referente al lince ibérico, el que no sólo es un emblema por su singular belleza, sino porque ayuda a mantener la biodiversidad, ya que su papel de regulador natural de las poblaciones de depredadores generalistas y aliado del cazador, se está haciendo patente y necesaria aún más, cuando la zona que comprende Torrenueva está compuestas por un mosaico mediterráneo que ofrece todas las posibilidades de éxito, por ser el hábitat propicio para el conejo y por ende, para el lince ibérico.
Desde Iberlince agradecemos la invitación para poder divulgar y difundir la labor del proyecto en favor del lince ibérico y del bosque mediterráneo.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más