Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Historia de un nacimiento feliz
28/04/2016
La constatación de los primeros linces en montes de Toledo tras la desaparición de la especie, como fruto del proyecto Life+IBERLINCE ha supuesto un hito en la conservación de esta especie mundialmente amenazada.
Esta feliz historia comienza con el nacimiento de la lincesa Keres en primavera de 2013 el centro de cría de Granadilla, hija de Farfara y Galeno.
Tras su crianza y entrenamiento en el centro de cría, fue seleccionada para ser liberada en el área de reintroducción de Montes de Toledo y marcada con un collar GPS, donde inicialmente se soltó en el cercado de presuelta en la finca El Castañar, en enero de 2015, donde permaneció hasta abril de ese mismo año, cuando fue liberada definitivamente.
Tras su suelta, este ejemplar realizó una serie de movimientos exploratorios por toda el área de reintroducción, e incluso protagonizó un desplazamiento al sur, por el corredor del rio Milagro que la llevó hasta el límite de la provincia de Ciudad Real, lo que hizo pensar al equipo de seguimiento si seguiría los pasos viajeros de los linces Kahn y Kentaro.
Sin embargo, sorpresivamente cambió de rumbo, regresó sobre sus pasos y a los pocos días se asentó en un área aledaña a la zona de suelta, en la que establecería definitivamente su territorio a mediados de julio de 2015 y en donde ha permanecido hasta la fecha.
El territorio de Keres, algo mayor de 5 kilómetros cuadrados, se sitúa vecino al territorio de otra hembra territorial Kuna, y solapa con Kendo, macho procedente del centro de cría de SIlves (Portugal) y liberado a finales de 2014 y la postre padre de los cachorros.
Con el inicio del celo de la especie la posibilidad la reproducción de este ejemplar era valorada como muy posible.
Las posiciones GPS del collar indicaban que a partir de primeros de marzo Keres parecía estar encamada en un espeso zarzal de un arroyo, en donde permanecía mucho tiempo y desde donde partía y regresaba diariamente en sus expediciones de caza.
Al mismo tiempo la revisión de las cámaras de fototrampeo mostraron a Keres con evidentes síntomas de gravidez, mientras que solo unos días después, hacia el 5 de marzo, aparecía ya mucho más delgada.
Todo encajaba, Keres podría haber parido en el zarzal por esas fechas, sin embargo dadas las cautelas con que se realiza el seguimiento de los linces, no se hizo en ningún momento intento de ver el cubil, porque lo recomendable era esperar a que los cachorros hicieran sus primeras salidas para confirmar la noticia.
Sobre la primera quincena abril, un hecho alertó al equipo de seguimiento, las posiciones GPS de Keres mostraban que había abandonado su refugio del zarzal y ya no regresaba al mismo, lo que llevó a preguntarse si podría habría perdido las crías.
Por fortuna, pronto se constató que ahora las posiciones GPS se habían concentrado en unos berrocales próximos, posiblemente porque la esmerada mamá, coincidiendo con las intensas lluvias de abril, había decidido mover los cachorros a una posición más segura.
La nueva disposición de la gatera ofrecía la posibilidad de que con ayuda de un telescopio y a considerable distancia se podría observar con seguridad a las crías, y dada la fecha posible del parto, sobre primeros días marzo, estas debían estar realizando sus primeras excursiones en los alrededores de la cueva.
De esta forma y tras una paciente y tensa observación, el día 27 se pudo observar a cuatro despreocupados cachorros jugueteando entre las piedras.
El hallazgo de los cachorros, es un gran aliciente para todo el equipo que participa en el proyecto y en las próximas semanas se continuarán realizando los trabajos de seguimiento de la especie, con especial dedicación a todas las hembras que este año pueden haber completado con éxito el periodo de cría en las dos zonas de reintroducción en Castilla-La Mancha, Montes de Toledo y Sierra Morena oriental en Ciudad Real.
El nacimiento de las primeras crías representa un hito histórico de la recuperación del lince ibérico en la región y supone un logro más conseguido por el proyecto Life+IBERLINCE, que tiene como objetivo final la recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más