Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Se presenta en Mértola (Portugal) el proyecto: “SOS Coelho: bases para a conservação de uma espécie chave nos ecosistemas Ibéricos”
18/05/2016
El pasado día 13 de Mayo, se realizó la presentación pública de los resultados del proyecto “SOS Coelho: bases para a conservação de uma espécie chave nos ecosistemas Ibéricos”, en Mértola, Portugal, con la presencia de la Secretaría de Estado de Ordenamiento de Territorio y Conservación de Naturaleza, del Ministerio de Ambiente de Portugal, y de la presidencia del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y Forestas (ICNF).
El estudio se desarrolló entre Noviembre de 2014 y Mayo de 2016 y tenia como objetivo principal evaluar y caracterizar el comportamiento epidemiológico de nueva cepa del virus de la enfermedad hemorrágico-vírica del conejo, y definir posibles medidas de gestión para minimizar sus impactos.
Este proyecto se realizó a través de una colaboración entre un centro de investigación científica, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Porto (CIBIO/InBIO-UP), y asociaciones de cazadores y propietarios rurales (Asociación Nacional de Propietarios Rurales, Gestión Cinegética y Biodiversidad, ANPC, y Confederación Nacional de Cazadores Portugueses, CNCP), y fue financiado por el fondo para la Biodiversidad y para la Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Portugal.
Los resultados fueron presentados por los investigadores Pedro Monterroso y Pedro J. Esteves (del CIBIO/InBIO-UP) y de João Carvalho (ANPC), y demuestran la severidad de la disminución de las poblaciones de conejo de monte y como estas pueden comprometer los esfuerzos de conservación de especies amenazadas como el Lince ibérico o el Águila imperial. Después de la presentación de resultados, se procedió a una sesión de preguntas y discusión sobre el futuro del conejo de monte en la península, con presencia de Rafale Villafuerte (IESA-CSIC); Pedro Monterroso, Pedro J. Esteves y Paulo C. Alves (CIBIO/InBIO-UP), Miguel A. Simón (Junta de Andalucía), Ramón P. Ayala (WWF España), Pedro Rocha (Director do Departamento de Conservação da Natureza e Florestas do Alentejo, ICNF), João Carvalho (ANPC) e Vitor Palmilha (CNCP). Ha sido opinión unánime que el escenario de las poblaciones ibéricas de conejo de monte es muy preocupante y que hay necesidad de hacer esfuerzos conjuntos entre Portugal y España para intentar revertir esta situación.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más