Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Segunda camada de linces confirmada en el Valle del Guadiana (Portugal)
13/05/2016
Lagunilla, una hembra de lince ibérico de dos años y proveniente del Centro de Reproducción en España de Zarza de Granadilla, fue puesta en libertad el 11 de mayo de 2015, en la Herdade das Romeiras en el marco del Proyecto "Recuperación de la Distribución Histórica del Lince Ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal (LIFE+10/NAT/ES/000570 - Iberlince)”. Sus primeiros movimientos fueron a oeste unos días más tarde, viajando a unos 15 km quedándose a pocos metros de la carretera nacional (N123) Castro Verde-Mértola. Ya que esto constituye un gran riesgo de ser atropellada, los técnicos de ICNF intervinieron para retirar el lince del local conseguiendo que la hembra hubiese regresado a la zona del núcleo original y acabando por establecer su territorio con los restantes linces.
Ya en 2016, el monitoreo continuo de los animales mediante el foto-trampeo indicó que esta hembra había entrado en cielo y con frecuencia se detectó junto al macho Luso. El embarazo fue finalmente confirmado a través de varios videos, que era notorio el aumento del tamaño de su abdomen. El parto se llevó a cabo entre el 2 y el 8 de marzo de este año y en el 12 de mayo los técnicos de ICNF pudieron observar y fotografiar a dos cachorros que tendrán unos 2 meses, suponiendo la existencia de un tercero. El territorio de Lagunilla tiene una densidad de conejo de monte muy alta, una condición importante para la estabilización de las hembras de lince. En este caso también hay un sinnúmero de olivos que se pueden utilizar como las cuevas y donde los jóvenes permanecen durante el período de lactancia.
Una semana después de la confirmación del primer cachorro, hija de otra hembra de este núcleo fundador de linces, el seguimiento de ICNF logró confirmar la existencia de la segunda camada y bautizado uno de los cachorros como "nuestro". Estos dos eventos son uno de los hitos más importantes en la larga historia de la conservación del lince ibérico en Portugal, tiendo comenzado hace más de 30 años con la campaña de LPN "Salvemos el lince y la Serra da Malcata". La existencia de hembras reproductoras es el indicador más importante de la salud de una población y un hecho que tiene el potencial suceso del proceso de reintroducción.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más