Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS SETOS Y BOSQUES ISLAS
05/12/2014
En las últimas estribaciones de Sierra Morena que caen al Guadalquivir, existen grandes extensiones de olivares, en su mayor parte olivar centenario y aprovechado de manera extensiva.
La elevada pendiente que conforma este escalón de Sierra Morena, no ha permitido que el arado haya penetrado a lo largo de su historia en todos los rincones, es por ello que mezclados entre estos cultivos, se conserven grandes rodales de matorral mediterráneo. Asimismo, aún se mantiene numerosos setos que marcan los límites entre fincas, formándose un paisaje compuesto muy interesante.
Una parte importante de la superficie en zona de conexión, Cardeña/Andújar – Guadalmellato, se mantiene cubierta por este tipo de aprovechamiento, y con estas características.
En estos setos y bosques isla, se mantiene una notable biodiversidad de flora y fauna, superando a veces por ejemplo, a la variedad de aves de numerosos enclaves en medios más serranos. Del mismo modo, la superficie y densidades de conejo son aquí más altas, todo ello gracias a un rico mosaico que ofrece refugio y alimento.
En las últimas semanas, son varios vecinos de los términos de Villa del Río y Montoro, los que se han puesto en contacto con el equipo de campo del Proyecto LIFE, para informar con asombro del avistamiento de algún lince. Hasta el momento, son ya tres los linces localizados por el equipo en esta misma zona.
La conservación de estos rodales de monte mediterráneo es esencial para el flujo de linces entre las dos poblaciones, así como para su asentamiento in situ.
Después de muchas décadas, al lince ibérico se le vuelve a ver merodeando por los antiguos lagares de Montoro, Villa del Río y Marmolejo, incluso bebiendo en las mismas orillas del Guadalquivir.
Quién lo hubiera dicho hace una década.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más