Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
El lince ibérico vuelve a Portugal
16/12/2014
Hoy día 16 de diciembre, el ministro de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Portugal ha liberado dos ejemplares de lince ibérico en territorio portugués. Este hecho histórico supone la vuelta de esta especie en peligro crítico de extinción a este país, tras más de dos décadas de ausencia.
Los dos ejemplares han sido liberados en el Valle del Guadiana, dentro del término municipal de Mértola. La reintroducción se lleva a cabo en el marco del proyecto Life+IBERLINCE, que coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, cuenta con 19 socios entre los que se encuentran el gobierno de Portugal, cinco administraciones españolas, ONG, empresas privadas y públicas.
Se cumple así con el principal objetivo del proyecto, la recuperación de la distribución histórica de la especie.
Los dos ejemplares, una hembra de nombre Jacarandá y un macho Katmandú, proceden del programa de cría en cautividad.
La reintroducción, se llevó a cabo a través del sistema de suelta blanda. Jacarandá y Katmandú, primero fueron liberados en un cercado de adaptación en el que permanecerán en torno a 20 días. Una vez comprobada su adaptación al nuevo entorno, serán liberados definitivamente.
Los animales van marcados con collares GPS, lo que facilitará su seguimiento una vez sean liberados definitivamente al medio natural.
Esta zona del Valle del Guadiana ha sido evaluada y considerada apta para la reintroducción según los protocolos del proyecto Iberlince. Para ello, se llevan realizando trabajos para el acondicionamiento de los terrenos y acuerdos con los propietarios y se seguirán realizando actuaciones de mejora de hábitat, seguimiento de las poblaciones de conejo y sensibilización de la población en el futuro.
La colaboración entre la administración y los particulares, como se ha demostrado en el caso de las sueltas realizadas en Andalucía, se ha convertido en una de las herramientas más importantes para la conservación de la especie. En este sentido el ministerio portugués firmó en julio el llamado Pacto Nacional para la Conservación del Lince Ibérico. Este acuerdo lo ratificaron 20 asociaciones de propietarios de terrenos, agricultores, cazadores, ONG, científicos y Administraciones.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más