Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Medio Ambiente participa en un taller dedicado al impacto de las infraestructuras eléctricas sobre rapaces amenazadas
24/11/2016
El objetivo de esta actividad formativa es la corrección de los tendidos eléctricos peligrosos para la avifauna en el norte de África
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio parti-cipan en Tarifa (Cádiz) en un taller formativo organizado por el Centro de Coopera-ción para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Natu-raleza (UICN-Med) sobre la mitigación del impacto de infraestructuras eléctricas en rapaces amenazadas. El objetivo de esta actividad es transferir los conocimientos ad-quiridos en España y la Unión Europea en lo que se refiere a identificación, adapta-ción y corrección de tendidos eléctricos aéreos peligrosos para las aves, con el fin de promover acciones que palíen el efecto negativo de estas infraestructuras sobre la biodiversidad en el norte de África.
En el transcurso de estas jornadas los representantes de la consejería expon-drán la normativa regional dedicada a la protección de las aves y su aplicación en estos casos. También se impartirán métodos para la identificación de zonas de con-centración de líneas peligrosas para la avifauna, así como las claves para identificar la electrocución y colisión como la causa de muerte.
Igualmente se ofrecerán indicaciones técnicas para la instalación de nuevas infraestructuras eléctricas y se conocerá la situación actual en Sudáfrica, Argelia y Marruecos. Asimismo, se presentarán las acciones que protagonizan algunas ONG, al igual que los trabajos de detección de zonas de riesgo en el norte de África que realizan distintas entidades científicas.
En este taller participan también técnicos de las distintas administraciones pú-blicas relacionadas con la protección de la naturaleza, miembros de ONG dedicadas a la conservación de especies, trabajadores de empresas eléctricas y energéticas, así como científicos.
El Estrecho de Gibraltar es una de las vías de migración más importantes para las aves en todo el mundo. De hecho, más de 560.000 individuos de cerca de 300 especies lo atraviesan cada año. De estas especies, 40 se encuentran amenazadas de extinción y son sus poblaciones las que sufren especialmente las consecuencias de las muertes por electrocución y colisión con líneas eléctricas.
Cabe destacar que durante las últimas décadas la Junta de Andalucía y las empresas eléctricas trabajan, con resultados satisfactorios, para corregir los impactos que las líneas eléctricas provocan en la avifauna, en general, y en las rapaces ame-nazadas, en particular.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más