Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
La población de Lince en la Península Ibérica llega a los 475 ejemplares en 2016 según el censo provisional de Life+IBERLINCE
29/01/2017
En Sierra Morena se consolida una única población, con 317 ejemplares, logrando uno de los principales objetivos del proyecto Life+IBERLINCE
En Andalucía se ha censado un total de 389 ejemplares de Lince ibérico
La población de Lince ibérico en Andalucía asciende ya a 389 ejemplares, de acuerdo con los datos del censo de 2016 realizado por los técnicos del proyecto Life+IBERLINCE, que se ha completado al 90% por lo que el número podría ser algo mayor. Esto supone un incremento de 28 ejemplares con respecto al censo de 2015, cuando se censaron 361 ejemplares.
Los resultados del censo, aún provisionales, confirman la tendencia al alza que se viene registrando año a año y a pesar de la influencia negativa que la enfermedad hemorrágica (EHVb) ha tenido en la disminución de las poblaciones de conejo silvestre en toda la Península Ibérica.
El incremento de ejemplares en Andalucía se ha producido gracias en buena medida al aporte de dos de las zonas donde está presente el Lince ibérico, las de Guarrizas y Andújar-Cardeña.
En la zona de Andújar-Cardeña, se han contabilizado 197 ejemplares de lince ibérico (frente a los 176 de 2015), unas cifras similares a las de 2011 y que avalan el plan de choque contra los efectos de la EHVb que se inició en 2013, gracias al cual se ha conseguido recuperar la caída de la población lincera a causa de la nueva cepa.
En el valle de Guarrizas (Jaén), donde se iniciaron en 2011 las liberaciones, hay censado hasta el momento 70 ejemplares. Allí por primera vez, y siguiendo las recomendaciones del IV Seminario de lince ibérico, se realizaron sueltas directas o "duras" y también por primera vez se liberaron dos juveniles procedentes de la cría en cautividad a los que se sometió a un programa de pre-adaptación a la libertad.
En Doñana-Aljarafe, por su parte, la población de Lince ibérico se ha estabilizado en torno a los 70/75 ejemplares (el censo de 2016 contabiliza 72), aunque la situación podría revertirse si mejoran las densidades de conejo.
De hecho, y ante este problema, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio puso en marcha en 2013 un plan de choque en Doñana-Aljarafe y Andújar-Cardeña con repoblaciones de conejo silvestre que han ayudado a frenar la caída del censo del Lince ibérico, hasta el punto de que se mantiene la tendencia al alza.
Frente a otro de los problemas, la baja variabilidad genética que afecta, sobre todo, a la población de Doñana-Aljarafe, el refuerzo genético con linces procedentes de Sierra Morena está dando buenos resultados de manera que parecen estar disminuyendo las enfermedades como causa de muerte en esta zona.
En cuanto al resto de la Península Ibérica, el censo constata una población de 86 ejemplares (frente a 42 de 2015) repartidos por las distintas áreas de reintroducción. Así, en el parque natural Vale do Guadiana (Mértola, Portugal), han sido censados 19 ejemplares; en Matachel (Badajoz), 28; en los Montes de Toledo, 23; y en Sierra Morena Oriental, 16.
En total, sumadas estas cifras a las de Andalucía, se alcanzan un total de 475 ejemplares para toda la Península Ibérica, una cifra que desde el proyecto Life+IBERLINCE se pretende afianzar en los años próximos.
Los resultados del censo suponen la consecución de uno de los objetivos con los que nació el proyecto Life+IBERLINCE, la conexión de las diferentes zonas de presencia de esta forma se ha ido consolidando en Sierra Morena en los últimos años una única población que no se limita a las áreas de Andújar y Cardeña (como sucedía en 2002), sino que se ha ido expandiendo hasta abarcar en la actualidad desde Villafranca (Córdoba) hasta Vilches (Jaén) y Almuradiel (Ciudad Real). Queda para el futuro seguir trabajando en la conexión con las áreas de reintroducción de fuera de Andalucía.
Informe del censo 2016 (provisional) en www.iberlince.eu: DOCUMENTOS > DOCUMENTOS DEL PROYECTO > INFORMES/SEMINARIOS > 2016 - Censo de la población de Lince ibérico (provisional)
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más