Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Reintroducción del Lince Ibérico en Portugal: Comienzo de la temporada 2017 de sueltas de lince en Mértola
17/02/2017
La nueva temporada de suletas de lince de este año empieza el 17 de febrero. Dos linces, uno macho y otra hembra, del Centro Nacional de Cría en Cautividad de Silves, comienzan su vida natural en el Valle del Guadiana.
Noudar y Niassa son los primeros animales que se liberarán en 2017, reforzando la viabilidad del núcleo de lince del término municipal de Mértola. Estos linces, a diferencia de sus progenitores fundadores del Programa de Cría en Cautividad, no han tenido contacto humano directo y tienen un comportamiento salvaje. El equipo de técnicos y tratadores de Silves, siguió indirectamente su nacimiento y evolución a través de un sistema de cámaras de video vigilancia, evaluando sus capacidades con base en su experiencia de más de 5 años de observación continua de linces y cachorros. Siguiendo un protocolo establecido en el programa ibérico Ex situ, son fornecidos conejos a estos animales para que se consolide su aprendizaje de la caza. Antes de su liberación, un programa de vacunación está todavía en curso y se realizan análisis sobre su estado de salud.
En el valle del Guadiana se han liberado 17 animales desde el año 2015, de los cuales 12 - Macela, Jacarandá, Mel, Luso, Katmandú, Mesquita, Lagunilla, Mistral, Malva, Liberdade, Mirandilla y Moreira ya tienen territorios estabilizados en la zona de Guadiana, en el espacio Natura 2000. Estos ejemplares son seguidos por un equipo en el terreno a través de radio y GSM o foto-trampeo.
El primer par y otros 4 animales que iniciaron el proceso de reintroducción en 2014 y 2015, utilizaron un cercado de adaptación necesario para fijarlos y retenerlos en la zona. En la actualidad, el procedimiento es de sueltas duras en nuevas áreas, ya que ya hay linces residentes que estimularán a los recién llegados a establecer su territorio independiente. La dinámica espacial de la especie es un factor importante para su supervivencia, ya que se sabe que los machos se superponen a su territorio con el de una o más hembras y también pueden realizar movimientos dispersivos y exploratorios de larga distancia antes de establecerse.
Las zonas de liberación en el valle del Guadiana también se eligen de acuerdo con la importante colaboración de los propietarios y con base de los resultados de las encuestas estacionales de conejos silvestres realizadas por técnicos, vigilantes de la naturaleza y personal de las zonas de caza. Esta recopilación y análisis de datos permite medir en detalle la abundancia disponible de la presa principal de la especie y que es el factor fundamental para que cada una de las hembras potencialmente reproductivas establezca un territorio de aproximadamente 5 kilómetros cuadrados.
Estas acciones forman parte del proyecto "Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal" (LIFE+10/NAT/ES/000570 - Iberlince)”, cofinanciado por la Comisión Europea e que reúne 22 socios, 5 portugueses - ICNF, Associação Iberlinx, EDIA, Infraestructuras de Portugal y el Ayuntamiento de Moura. En el marco de este proyecto ibérico se realizó una evaluación de las actitudes sociales de las poblaciones en zonas de reintroducción y se han impulsado acciones para minimizar la mortalidad animal en carreteras. El proyecto va hasta 2018 y el beneficiario coordinador – La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía - fue galardonado con el “Premio Ciudadano Europeo” en 2016 por la colaboración entre entidades públicas y privadas.
En marzo de 2017 se lanzarán 8 linces en el municipio de Mértola, todos nacidos en cautividad, hace casi un año, en los cinco centros de la Península Ibérica. En zonas similares de España, en las Comunidades Autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, también se han iniciado las liberaciones de animales que el Programa de Cría en Cautividad ha producido para este fin. La reintroducción es un proceso de restablecimiento de una población silvestre autónoma, que se lleva a cabo a medio y largo plazo, garantizando una población adecuada y una diversidad genética.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más