Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
La última suelta pública de este año, en el núcleo de Mértola
24/05/2017
Ayer, el 23 de mayo de 2017, ocurrió una suelta pública de una hembra de lince ibérico que se une al núcleo poblacional de la especie existente en el municipio de Mértola.
La lince, de nombre iniciado por la letra "N", como todos los nacidos en 2016, procede del Centro de Reproducción de Acebuche en Andalucía. Fue liberada en el núcleo poblacional de lince ibérico del Valle del Guadiana en una suelta realizada en la Finca de las Romeiras, termino Municipal de São João dos Caldeireiros. Esta fue la última liberación de linces de este año y contó con la presencia de la Señora Secretaria de Estado de Ordenación del Territorio y de la Conservación de la Naturaleza y del señor Secretario de Estado de los Bosques y Desarrollo Rural y participación pública.
Con esta suelta más, se contribuye al refuerzo poblacional fundamental para consolidar una futura población de linces en el Valle del Guadiana que sea viable a largo plazo y contribuya a reducir el riesgo de extinción de la especie. Las sueltas públicas han tenido presencia asidua de la población local de Mértola revelando el interés y apoyo social al proyecto. Una auscultación a actores clave realizada previamente a la reintroducción reveló la existencia de alguna contestación, pero hoy el lince es ya un emblema territorial del municipio visible en camisetas y productos locales.
El Valle del Guadiana cuenta con ocho hembras y cuatro machos con territorios estabilizados y cinco jóvenes: Navarro, Neblina, Nógado, Nossa y Nube ya nacidos en 2016 en el medio natural en Mértola. Se confirman aún este año, 9 crías con cerca de 3 meses de edad que se inician en la explotación de los territorios de las progenitoras. Estos nuevos animales son seguidos por foto-trampeo que permite una monitorización no invasiva.
La ocurrencia de reproducción por segundo año consecutivo y las elevadas densidades de conejo-bravo según el censo estacional realizado, confirman la aptitud de esta área del municipio de Mértola para albergar una población de lince ibérico.
La reintroducción del lince ibérico se enmarca en el proyecto LIFE Iberlince (LIFE+10/NAT/ES/000570), en el marco del cual se han establecido contratos de colaboración en los municipios de Mértola y Serpa. Siendo una condición esencial para el desarrollo del proceso, las áreas contractadas con propietarios y entidades gestoras de zonas de caza suman cerca de 20 mil hectáreas.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más