Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
El director del proyecto LIFE Iberlince, premio Andalucía de Medio Ambiente por su carrera profesional
16/06/2017
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha concedido a Miguel Ángel Simón Mata el Premio Especial Cinta Castillo a toda una carrera profesional
El biólogo Miguel Ángel Simón, director del proyeco LIFE Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’, ha sido distinguido con uno de los Premios Andalucía de Medio Ambiente que cada año otorga la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio como reconocimiento a la labor medioambiental de personas u organizaciones que hayan contribuido notablemente a la conservación, protección y difusión de los valores medioambientales en la comunidad autónoma.
En concreto, Simón ha recibido el Premio Especial Cinta Castillo, que lleva el nombre de la ex consejera de Medio Ambiente y que reconoce toda la trayectoria profesional del premiado, muy vinculada a la recuperación de una especie, la del lince ibérico, que llegó a estar en peligro crítico de extinción y que se ha recuperado considerablemente gracias, en buena medida, a los proyectos LIFE (al actual le precedieron otros dos) al frente de los cuales ha estado el biólogo jiennense.
El premio es compartido con el científico del CSIC José Luis González Rebollar y, asimismo, la Consejería de Medio Ambiente ha premiado a Aguas Danone-Lanjarón, en el apartado de Empresa y Medio Ambiente; al periodista Ricardo Gamaza, en Comunicación Ambiental; los Corrales de Rota, en Compromiso y Educación Ambiental; al Ayuntamiento de Peal del Becerro, en la modalidad de Medio Ambiente Urbano y Cambio Climático, y a la Life Programme Unit, en el apartado de Valores Naturales de Andalucía.
Miguel Ángel Simón, una vida dedicada al medio ambiente
Miguel Ángel Simón Mata (Jaén, 1954) es director del exitoso programa LIFE Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ (2011-2017, así como de otros dos programas LIFE anteriores -‘Recuperación de las poblaciones del lince ibérico en Andalucía (2002-2006)’ y ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía (2006-2011)’-, coordinados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y financiados por la Comisión Europea, gracias a los cuales ha conseguido con su equipo evitar la extinción del lince ibérico (Lynx pardinus), que en 2002 contaba con tan solo 94 ejemplares, frente a los casi 500 individuos en la actualidad (según los datos el último censo de población), y que el lince pasara de ser una especie ‘en peligro crítico de extinción’ a ‘una especie en peligro’ (siguiendo la catalogación de la UICN, el organismos internacional que cataloga la amenaza de las diferentes especies).
Este biólogo jienense, amante del campo, ha logrado la recuperación de los territorios históricos del lince ibérico con métodos completamente innovadores, y que han hecho posible que el lince ibérico campee y se reproduzca por territorios de España y Portugal donde su presencia hasta entonces no era más que un recuerdo para pasadas generaciones.
Como director de los proyectos vinculados con la conservación y recuperación del lince ibérico ha recogido recientemente el ‘LIFE Green Awards’ al mejor proyecto LIFE Naturaleza de los últimos 25 años, por el proyecto ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía (2006-2011)’. Un proyecto que también fue distinguido con el premio ‘Best of the best’, otorgado por los Estados miembros a los mejores proyectos ejecutados en toda la Unión Europea, como también lo fue el primero de los proyectos LIFE liderados por Simón, el de ‘Recuperación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía (2002-2006)’.
A lo largo de su carrera profesional, ha sido también coordinador y director del programa de ‘Reintroducción del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Andalucía’, la ‘Estrategia andaluza para el control de venenos y otras amenazas a la fauna’, el ‘Programa para la conservación del Alimoche (Neophron percnopterus) en Andalucía’, el proyecto de ‘Reintroducción del Corzo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas’, del Proyecto LIFE ‘Carta Europea del Turismo Sostenible’. Y codirector del ‘Programa para la conservación del Lobo (Canis lupus) en Andalucía’. Además fue fundador y Gerente de la Fundación Gypaetus, cuyos fines fundacionales son la conservación de las especies en peligro de extinción, cargo que ejerció hasta el año 2006.
Miguel Ángel Simón es autor o coautor de más de 40 publicaciones en revistas científicas y ha recibido premios por su labor de conservación, como el Premio Internacional Terras sem Sombra, en la categoría de la Biodiversidad, por la labor que desempeña para conservar y recuperar el lince ibérico.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más