Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
La “Ruta Ciclista Iberlince“se pone en marcha para dar a conocer este proyecto europeo
04/10/2017
- Dos ciclistas realizarán sendas travesías simultáneas por zonas con presencia de lince ibérico al objeto de mostrar los buenos resultados alcanzados por el proyecto europeo Life+IBERLINCE
- La iniciativa, promovida por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, en el marco del proyecto Life+IBERLINCE, recorrerá Andalucía, Extremadura, Portugal y Castilla-La Mancha y mostrará, con el apoyo de sus administraciones ambientales, las actuaciones realizadas, emulando las rutas de conexión de las poblaciones de lince ibérico en la Península.
- El día a día de la Ruta podrá seguirse a través de las Redes Sociales del Proyecto Life+IBERLINCE
Los resultados del proyecto Life+IBERLINCE ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’, coordinado por la Junta de Andalucía, se van a poder conocer de una forma más informal y amena a través de la “Ruta Ciclista Iberlince”. La iniciativa está promovida por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) como beneficiario asociado del proyecto europeo, en colaboración con las administraciones de Andalucía, Extremadura, Portugal y Castilla-La Mancha por las que discurre la travesía.
Para ello, dos ciclistas expertos en naturaleza y comunicación de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) e IMBA-España (International Mountain Bicycling Association), recorrerán sendas travesías de forma simultánea por los territorios en los que se han desarrollado actuaciones para la recuperación del lince.
Los ciclistas simularán con su recorrido el viaje de algunos de estos felinos en el medio natural convirtiéndose en ‘linces ibéricos viajeros’, al igual que lo fueron”Kentaro” o “Kanh”, ejemplares que recorrieron más de 1.500 kilómetros por la Península.
La Ruta se iniciará el día 20 de octubre, dentro del Espacio Natural de Doñana, territorio emblemático para la especie, en el que gracias al apoyo del programa europeo Life+IBERLINCE se han desarrollado en los últimos años numerosas actuaciones.
Tras abandonar el Espacio Natural de Doñana, los ciclistas se separarán durante 10 etapas: El primero realizará una travesía por el Occidente peninsular recorriendo Portugal y Extremadura. El segundo recorrerá el Oriente por Sierra Morena y el sur de Castilla La Mancha. Ambos volverán a encontrarse en Montes de Toledo el día 29 de octubre.
Su travesía nos permitirá conocer los trabajos realizados para la conservación y reintroducción del lince ibérico por los socios implicados en el proyecto Life+IBERLINCE. Para ello, visitarán y darán a conocer las zonas con presencia natural y de reintroducción de lince en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y en Portugal.
A lo largo de la ruta se realizaran diferentes eventos. Está previsto que acompañen a los ciclistas en su viaje distintos colectivos locales, compartiendo la experiencia de recorrer las rutas que podría emplear un lince ibérico para conectarse con otros ejemplares de su especie en la Península. Todo ello en tiempo real pues los ciclistas narrarán su viaje y vivencias a través de las redes sociales de Iberlince (Twitter @iberlinceEU, #IberlinceEnBici).
En el proyecto Life+IBERLINCE coordinado por la Junta de Andalucía, participan 22 socios, entre ellos, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el Ministerio de Fomento de España (no ha firmado el Convenio todavía), el Ministerio de Medio Ambiente de Portugal y los Gobiernos Autonómicos de Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia y Extremadura, Infraestruturas de Portugal S.A., Empresa de Desenvolvimento e Infraestruturas do Alqueva, S.A. y la Câmara Municipal de Moura, así como empresas (Fomecam, Agroforex, Acajú), asociaciones y organizaciones no gubernamentales (Federación Andaluza de Caza, Aproca, SECEM, Adenex, WWF-España, Fundación CBD-Hábitat, Asociación Iberlinx).
El proyecto LIFE+, que cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea, ha permitido la reintroducción y creación de nuevas poblaciones de lince ibérico en Andalucía, Extremadura, Portugal y Castilla-La Mancha, logrando que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) rebaje la categoría de amenaza de la especie de "en peligro crítico" a "en peligro".
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más