Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Reconocimiento al proyecto de reintroducción del lince ibérico tras ser elegido como el mejor proyecto de los 25 años del Life Programme
23/10/2017
Una escultura, obra de Chiqui Díaz, servirá de homenaje a los andaluces y andaluzas que han permitido que el lince ibérico vuelva a campear por estas tierras
La Junta de Andalucía reconoce la labor del proyecto ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía’ y celebra en la capital hispalense, junto al equipo del actual proyecto Life+Iberlince (2011-2018), un acto de reconocimiento a la distinción recibida por la Comisión Europea como el Mejor Proyecto LIFE -en la categoría de Naturaleza y Biodiversidad- de los 25 años del Life Programme (1992-2017). Una distinción que este proyecto alcanzó con el respaldo de los ciudadanos europeos, que votaron a través de las redes sociales por el Life ‘Andalusian Lynx Reintroduction’.
Gracias este proyecto, el segundo Life ejecutado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en su apuesta por la conservación del lince ibérico, este felino pasó de ser una especie ‘en peligro de extinción’ a una ‘especie en peligro’ (siguiendo la catalogación de la UICN, el organismos internacional que cataloga la amenaza de las diferentes especies), cumpliendo así el objetivo esencial que se marcó.
Respecto a 2002, la población de lince ibérico en Andalucía se triplicó, llegando a los 310 ejemplares, 131 de ellos individuos maduros, y los buenos resultados obtenidos hicieron se adelantarán respecto al calendario previsto, las reintroducciones, que comenzaron en dos zonas al mismo tiempo. Al final del proyecto, en 2011, ya había dos poblaciones incipientes de lince ibérico en esas áreas.
Durante el acto de reconocimiento, presidido por el vicepresidente del Gobierno, Manuel Jiménez Barrios, han intervenido el director del proyecto Life+Iberlince, Miguel Ángel Simón, quien ha destacado los logros conseguidos en la conservación del lince ibérico en la Península, y María Jesús Gualda, la copropietaria de la finca ‘El Añadío’ (ubicada en Vilches, Jaén), una de las primeras propietarias de la zona de Vilches que participó en el proyecto de conservación de este felino, firmando el primer convenio de colaboración en el año 2009.
Tras las intervenciones, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, procedió a descubrir una escultura del lince ibérico, obra del escultor Chiqui Díaz, que se ubicará en un emplazamiento emblemático como homenaje a todos los andaluzas y andaluzas que han permitido que el lince ibérico vuelva a campear por estas tierras.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más