Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Iberlince, miembro fundador de la Small Wild Cat Network
31/10/2017
La red, creada durante el Small Wild Cat Conservation Summit, nace como una plataforma para intercambiar experiencias y colaborar en la conservación de pequeños felinos salvajes
El proyecto Life+Iberlince ha promovido, junto a expertos y organizaciones de todo el mundo, la creación de la ‘Small Wild Cat Network’, una red que tiene como fin común la preservación de especies de felinos salvajes de pequeño tamaño y que ha sido creada durante el Small Wild Cat Conservation Summit, celebrado del 11 al 14 de septiembre en el Port Lympne Wild Animal Park del Reino Unido. Allí se dieron cita especialistas, biólogos y conservacionistas de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Escocia, Inglaterra, Alemania, Francia, Uganda, Iran, Nepal, India, Sri Lanka y España en un total de 27 especies de pequeños felinos salvajes de Sudamérica, Europa, África y Asia.
La ‘Small Wild Cat Network’ se ha puesto en marcha como una plataforma en las que sus miembros puedan intercambiar experiencias y conocimientos y desde la que fomentar la cooperación y respaldar actuaciones y proyectos que comparten un mismo objetivo, la preservación de estas especies de pequeños felinos salvajes, entre los que se encuentra el lince ibérico (lynx pardinus).
Las estrategias de conservación, como se ha puesto de manifiesto en el encuentro de Port Lympne, no existen para la mayor parte de especies de pequeños felinos salvajes, a pesar de que requieren actuaciones específicas. “Donde sea que habiten, se enfrentan a pérdidas de sus hábitats naturales, el agotamiento de su base alimenticia y una alta tasa de mortalidad en gran medida debido a la acción del hombre”, ha señalado Angie Appel, de la Wild Cat Network, organizadora del Small Wild Cat Conservation Summit.
En el encuentro el proyecto Life+Iberlince ha estado representado por su director, Miguel Ángel Simón, que ha destacado en este foro cómo el lince ibérico estaba al borde de la extinción al principio de este siglo y cómo gracias a las acciones que se han llevado a cabo a través de los diferentes proyectos LIFE que se han desarrollado la especie ha pasado a estar ‘en peligro’, siendo el objetivo actual que se rebaje aún más el grado de riesgo en la próxima década hasta ser considerada una especie vulnerable.
“Estamos convencidos de que la Small Wild Cat Network es un enorme paso en la conservación de los pequeños felinos”, han señalado Miguel Ángel Simón y Luis Barrios, otro de los representantes de Iberlince presentes en el foro del Reino Unido.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más