Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [1] => stdClass Object ( [id] => 2349 [ordering] => 2348 [state] => 1 [checked_out] => 974 [checked_out_time] => 2017-12-15 10:22:53 [created_by] => 976 [title] => 13/12/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en Alanís (Sevilla) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_ALANIS.jpg [date] => 2017-12-13 00:00:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2290 [ordering] => 2289 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 974 [title] => 18/11/2017 - I Trail IBERLINCE de Barrancos [image_big] => images/noticias/I_Trail_Iberlince.jpg [date] => 2017-11-15 00:00:00 [text] =>Barrancos recibirá el 18 de noviembre de 2017 el I Trail IBERLINCE de Barrancos, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la necesidad de la conservación del lince ibérico en Portugal. En este evento hay 511 participantes inscritos, que recorrerán los caminos del lince ibérico, pasando por lugares como el Castillo de Noudar y el Monte da Coitadinha. Se espera que esté muy animado, con muchas subidas y bajadas, convivencia y diversión.
El Trail Iberlince de Barrancos consiste en 3 tipos de pruebas: Mini Trail (11 km), Trail (21 km) y Trail Largo (40 km), el último integrado en la Copa de Portugal de Trail Lacatoni, Zona Sur, prueba del calendario de la Asociación de Trail Running de Portugal (ATRP). Habrá 40 podios de competición, en los que se premiará a 120 atletas.
La iniciativa está organizada por el Barrancos Futebol Clube (BFC) con el apoyo del proyecto LIFE+ Iberlince, el Ayuntamiento de Barrancos, el Parque Natural de Noudar, Biogado y la Agrupación de Escuelas de Barrancos.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2213 [ordering] => 2212 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 14-15/10/2017 - Territorios de Lince en la feria “Sabores del Quijote” (Castellar de Santiago, Ciudad Real) [image_big] => images/noticias/Sabores_del_Quijote.jpg [date] => 2017-10-14 00:00:00 [text] =>Castellar de Santiago acogerá este fin de semana, los días 14 y 15 de octubre, una nueva edición de la feria itinerante gastronómico-cultural “Sabores del Quijote” que, en esta ocasión, recala en esta localidad para poner en valor la caza menor y concretamente la perdiz roja.
En dicho evento también participará el proyecto Life+IBERLINCE con la presencia de la exposición “Territorios de Lince”, la cual podrá ser visitada por todos los asistentes a dicha feria para comprobar cómo la comarca ha recuperado, con la presencia del lince ibérico, parte de la biodiversidad perdida hace décadas.
“Sabores del Quijote”, organizada por la Diputación provincial con el apoyo del Ayuntamiento de esta localidad y la Asociación de Desarrollo Tierras de Libertad, pretende ser un revulsivo para el turismo de esta comarca promocionando productos gastronómicos típicos de la zona, con especial atención a la perdiz roja como plato estrella. Se trata de una feria en la que la gastronomía se adereza con actividades culturales y deportivas confeccionando así un completo programa para llenar un fin de semana de interesantes propuestas.
Desde Iberlince os animamos a disfrutar de esta feria, de su entorno y sus gentes.
Con motivo de la apertura del nuevo ciclo de la Universidad Popular de Castellar de Santiago, hacemos llegar la exposición “Territorios de Lince” a la localidad castellano-manchega, dentro de la zona de Sierra Morena Oriental, al sur de la provincia de Ciudad Real.
La exposición podrán disfrutarla aquellas personas que se acerquen al Salón de la Universidad Popular desde el día 9 al 19 de octubre de 2017.
Como ya hemos destacado, la exposición nos ofrece de manera gráfica, información sobre la biología y necesidades del lince ibérico, las zonas de reintroducción donde se está actuando desde el proyecto transnacional; se recogen gráficamente las áreas más importante de población histórica y actual en pro de su recuperación (territorios estables y corredores que permiten la interconexión de diferentes poblaciones); se explican las amenazas que sufre la especie y actuaciones que se llevan a cabo como medidas de apoyo y recuperación de la especie dentro del Proyecto Life+IBERLINCE (zonas de paso, señalización, repoblación de conejos para asegurar el alimento y el establecimiento de los ejemplares, seguimiento: vigilancia, localización y estado clínico de ejemplares reintroducidos y nacidos en libertad), y todo ello para concienciar y sensibilizar a los visitantes de la situación de especial vulnerabilidad que sufre la especie, catalogada en peligro de extinción, dando a conocer que es el felino más amenazado del planeta, y que además es una especie emblemática y única.
Esperamos que sea del agrado de todos los asistentes, y aprovechamos la oportunidad para agradecer al Excmo. Ayuntamiento de Castellar de Santiago y a la Universidad Popular, la buena predisposición e interés mostrados siempre en el Proyecto Life+IBERLINCE.
La exposición “Territorios de Lince” vuelve a ponerse en marcha por la provincia ciudadrealeña, concretamente visita la población de Almuradiel en la zona de Sierra Morena Oriental, donde va a permanecer desde el próximo 25 de septiembre al 9 de octubre en el Hall del Ayuntamiento.
La exposición cuenta con nueve paneles interpretativos, gráficos y explicativos sobre la biología, necesidades, peligros y amenazas sufridas por el lince, y actuaciones que se llevan a cabo en las zonas de reintroducción del lince ibérico; con la itinerancia de esta exposición hacemos visible la singularidad de la especie y la situación de especial vulnerabilidad en la que aún se encuentra para concienciar a la población de que todos somos responsables en la recuperación del felino más amenazado del planeta.
Desde el Proyecto LIFE+Iberlince, agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Almuradiel la disposición del espacio para acoger de nuevo la exposición y deseamos que sean numerosos los visitantes que se acerquen a disfrutarla.
El próximo 22 de Septiembre, Abenójar acogerá unas actividades divulgativas sobre el lince ibérico, dentro de las II Jornadas Cinegéticas que se celebrarán en esta localidad ciudadrealeña para tratar la importancia de la diversidad de fauna que hay en nuestros espacios naturales.
Por nuestra parte, desde el Proyecto LIFE+Iberlince estaremos presentes en estas jornadas de divulgación mediante la exposición “Territorios de Lince”, a través de juegos y talleres lúdicos acercaremos a los más pequeños la situación actual del lince ibérico, sus necesidades, las amenazas que están presentes en el día a día del lince y las actuaciones que se están llevando a cabo desde el proyecto para protegerlo en las áreas de reintroducción en Castilla-La Mancha. Por último, trataremos a través de una charla-coloquio con el sector cinegético, donde se analizarán aspectos colaborativos entre los sectores conservacionistas y otras prácticas necesarias en la gestión cinegética en los ecosistemas mediterráneos. Charla realizada por técnicos de FomeCam denominada: “El Lince Ibérico, aliado del cazador”.
Agradecemos al Ayuntamiento de Abenójar el interés mostrado en el proyecto, y animamos a todas aquellas personas para que se acerquen a disfrutar de una especie tan emblemática y tan nuestra como es el lince ibérico. ¡Os esperamos!
Charla enmarcada dentro de las Jornadas Europeias do Património en la Sede do Parque Natural do Vale do Guadiana en Mértola el 22 de septiembre a las 11:00h.
Más información: www.patrimoniocultural.gov.pt
Programa completo aquí.
Barrancos, en el interior del Alentejo, recibirá el día 18 de noviembre de 2017 el I Trail Iberlince de Barrancos. Este evento pretende sensibilizar a la población sobre la necesidad de la conservación del lince ibérico en Portugal. Los participantes recorrerán los caminos del lince, entre ellos el Castillo de Noudar, el Monte da Coitadinha, la Ermita de las Flores, la ribera del Múrtega y el río Ardila, entre cabañas y molinos, valles y montañas.
El Sitio Moura/Barrancos es una de las áreas históricas de presencia del lince ibérico, donde se puede encontrar el hábitat adecuado para su presencia, el bosque mediterráneo. Por encontrarse relativamente cerca del área de reintroducción de Valle del Matachel, es posible que animales dispersos de esa zona ocupen el Sitio Moura/Barrancos, buscando nuevos territorios.
El Trail Iberlince de Barrancos consiste en 3 tipos de pruebas: Mini Trail (11 km), Trail 21 km) y Trail Largo (40 km), el último integrado en la Copa de Portugal de Trail Lacatoni, Zona Sur, prueba del calendario de la Asoiación de Trail Running de Portugal (ATRP).
La iniciativa está organizada por el Barrancos Futebol Clube (BFC) con el apoyo del proyecto LIFE+ Iberlince, Ayuntamiento de Barrancos, Biogado y Agrupación de Escuelas de Barrancos. Las inscripciones pueden hacerse a través de la página www.acorrer.pt.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [9] => stdClass Object ( [id] => 2116 [ordering] => 2115 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => El Viso del Marqués muestra su apoyo al proyecto Life+Iberlince [image_big] => images/noticias/Expo_VisoDelMarques.jpg [date] => 2017-09-11 00:00:00 [text] =>
El Museo Etnográfico de la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués, en la zona de Sierra Morena Oriental, acogerá desde el día 11 al 22 de Septiembre la exposición “Territorios de Lince”.
Exposición que recoge en nueve paneles interpretativos de manera gráfica, información sobre la biología del lince ibérico, las zonas de reintroducción y las áreas más importante de población, amenazas que sufre la especie y actuaciones que se llevan a cabo como medidas de apoyo a la especie dentro del Proyecto Life+IBERLINCE en Castilla-La Mancha.
Agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Viso del Marqués el interés mostrado y esperamos que sea del disfrute de todas aquellas personas que la visiten.
El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 2 ) [11] => stdClass Object ( [id] => 2075 [ordering] => 2074 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 31/08/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en Campillo de Llerena (Badajoz) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_CAMPILLO.png [date] => 2017-08-30 12:41:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 1 [language] => es [is_event] => 2 ) [12] => stdClass Object ( [id] => 2026 [ordering] => 2025 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 11/08/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en Retamal de Llerena (Badajoz) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_RETAMAL.png [date] => 2017-08-11 00:00:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [13] => stdClass Object ( [id] => 2027 [ordering] => 2026 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 10/08/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en Trasierra (Badajoz) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_TRASIERRA.png [date] => 2017-08-10 00:00:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [14] => stdClass Object ( [id] => 2028 [ordering] => 2027 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 09/08/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en Eparragosa de la Serena (Badajoz) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_ESPARRAGOSA.png [date] => 2017-08-09 00:00:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [15] => stdClass Object ( [id] => 2029 [ordering] => 2028 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 04/08/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en La Haba (Badajoz) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_LA_HABA.png [date] => 2017-08-04 00:00:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [16] => stdClass Object ( [id] => 2030 [ordering] => 2029 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 03/08/2017 - Taller de divulgación del "Club de amigos del lince" en Reina (Badajoz) [image_big] => images/clubamigos/TallerD_CRA_REINA.png [date] => 2017-08-03 00:00:00 [text] =>El proyecto Life+IBERLINCE y el Club de amigos os invitan a asistir al Taller de divulgación en tu ciudad.
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [17] => stdClass Object ( [id] => 1977 [ordering] => 1976 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 976 [title] => 24-25/06/2017 - El proyecto Life+Iberlince organiza una jornadas participativas en torno al lince ibérico en Villafranca de Córdoba [image_big] => images/noticias/CARTEL_Jorndas_VILLAFRANCA.jpg [date] => 2017-06-24 11:42:00 [text] =>El lince ibérico será el protagonista durante los días 24 y 25 de junio, en el que se sucederán talleres y actividades lúdicas dirigidas a toda la familia
Vídeo promocional de las Jornadas de Villafranca de Córdoba aquí.
La obra teatral infantil ‘Mírame de Lejos’, de la compañía EDAE, llegará el próximo sábado 24 de junio a la Casa de la Cultura de Villafranca de Córdoba (Córdoba) como eje central de las jornadas divulgativas que en torno al lince ibérico va a organizar el proyecto Life+Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ el próximo fin de semana en la localidad cordobesa.
Junto a la representación teatral, que tendrá lugar a las 20.00 horas del sábado, Iberlince ha diseñado para el domingo 25 un amplio programa de actividades lúdicas y dinámicas, dirigidas especialmente al público infantil y juvenil, a través de las cuales los participantes conocerán aspectos básicos de la biología y ecología del Lynx pardinus, así como otros curiosidades sobre la especie, lo que les ayudará a tomar conciencia de la necesidad conservar y proteger a especies amenazadas como el lince ibérico.
Las actividades, que se sucederán a lo largo de toda la mañana en la Plaza de Andalucía, invitarán a los niños a la creación de máscaras de linces, a confeccionar chapas de solapa de linces, a jugar a un juego de la oca gigante, a bailar la coreografía de los linces protagonistas de la obra ‘Mírame de Lejos’… Talleres con los que no sólo se divertirán sino que, además, servirán para transmitirles mensajes relacionados con la conservación del lince ibérico.
Durante la jornada, que dará comienzo a las 10.00 horas –y hasta las 13.00 horas ininterrumpidamente- los asistentes podrán disfrutar, además, de un cuentacuentos con historias de linces y podrán participar en un taller de educación vial ‘Cuidado con el lince’, en el que los monitores les darán unas pautas fundamentales a seguir cuando se circula por un territorio con presencia de lince ibérico. Asimismo, podrán visitar una exposición fotográfica con una selección de imágenes de la especie, su hábitat natural y contexto humano.
Los asistentes, además, podrán fotografiarse cerca de un lince ibérico gracias a un escenario virtual que Iberlince instalará en la Plaza de Andalucía de Villafranca, y cuyas imágenes podrán descargar posteriormente en la página de Facebook del proyecto (@iberlinceEU), donde también podrán ver todas las imágenes tomadas en el ‘photobooth’ de las jornadas.
Con la representación teatral y las actividades paralelas el proyecto Iberlince pretende dar a conocer la figura del lince ibérico e involucrar a la sociedad cordobesa en la importancia de la participación social en la recuperación de especies amenazadas.
La obra teatral infantil ‘Mírame de Lejos’, de la compañía EDAE, centrará un amplio programa de actividades en torno al lince el domingo 11
El proyecto Life Iberlince para la ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ organizará el próximo 11 de junio en Cardeña (Córdoba) unas jornadas divulgativas dirigidas a todos los públicos, que tendrán como eje principal la obra teatral ‘Mírame de Lejos’, de la compañía EDAE, así como una amplia variedad de talleres educativos en los que tanto niños como mayores podrán disfrutar y aprender con el lince ibérico.
En estos talleres, que se sucederán a lo largo de la mañana del domingo –de 11.00 a 14.00 horas- en la Plaza de la Independencia, los participantes conocerán aspectos básicos de la biología y ecología del lince ibérico, además de otras curiosidades sobre la especie, lo que les ayudará a tomar conciencia de la necesidad de conservar y proteger a especies amenazadas como el Lynx pardinus.
En estas actividades se invitará a los asistentes a la elaboración de máscaras de linces, a confeccionar chapas de solapa, a jugar a un juego de la oca de gran formato sobre el lince, a bailar la coreografía de los linces protagonistas de la obra ‘Mírame de Lejos’… Actividades con la que no sólo se divertirán sino que, además, servirán para transmitirles mensajes relacionados con la conservación de este singular felino.
Durante la jornada participativa, los asistentes también podrán disfrutar de un cuentacuentos con historias de linces y participar en un taller de educación vial ‘Cuidado con el lince’, en el que los monitores les darán unas pautas fundamentales a seguir cuando se circula por un territorio con presencia de lince ibérico. Asimismo, podrán visitar una exposición fotográfica con una selección de imágenes de la especie, su hábitat natural y contexto humano.
Para tener un recuerdo de las jornadas, los participantes podrán fotografiarse junto a un lince ibérico gracias a un escenario virtual que Iberlince instalará en la Plaza de la Independencia, y cuyas imágenes podrán descargar posteriormente en la página de Facebook del proyecto (@iberlinceEU), donde podrán ver todas las imágenes tomadas en el ‘photobooth’ de las jornadas en Cardeña.
Por la tarde –a las 18.30 horas-, y tras una intensa mañana, los asistentes podrán disfrutar de la representación de la obra teatral infantil ‘Mírame de lejos’, de la compañía EDAE, en la caseta municipal de Cardeña. Dirigida por María Alcántara Manzanares, la obra, a través del humor, canciones y danza, muestra la historia de una joven familia de lince ibérico y difunde su realidad y los valores que apuestan por su conservación.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo día 5 de junio técnicos del proyecto Iberlince darán unas charlas divulgativas sobre el lince ibérico en el Instituto de Enseñanza Secundaria Villa de Vallecas, Madrid.
Desde hace unas semanas, en el instituto hay una exposición que trata los diferentes aspectos de la biología de esta especie tan singular, de su estado de conservación, de sus amenazas, etc., así como lo que significan los proyectos LIFE Naturaleza como IBERLINCE.
Alumnos y profesores del centro se están familiarizando y conociendo un poco mejor a la especie y aquellas actuaciones que se vienen realizando en pro de su conservación.
La obra teatral infantil ‘Mírame de Lejos’, de la compañía EDAE, centrará un amplio programa de actividades divulgativas en torno al lince ibérico
La obra teatral infantil ‘Mírame de Lejos’, de la compañía EDAE, llegará el próximo sábado 3 de junio al Teatro Carlos III de La Carolina (Jaén) como eje central de las jornadas divulgativas que en torno al lince ibérico va a organizar el proyecto Life+Iberlince ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ ese fin de semana en la localidad jienense.
Junto a la representación teatral, que tendrá lugar a las 18.30 horas del sábado, Iberlince ha diseñado para el domingo 4 un amplio programa de actividades lúdicas y dinámicas, dirigidas especialmente al público infantil y juvenil, a través de las cuales los participantes conocerán aspectos básicos de la biología y ecología del lince ibérico, así como otros curiosidades sobre la especie, lo que les ayudará a tomar conciencia de la necesidad conservar y proteger a especies amenazadas como el lince ibérico.
Las actividades, que se sucederán a lo largo de toda la mañana en el Paseo Molino de Viento de la localidad jienense, invitarán a los niños a la creación de máscaras de linces, a confeccionar chapas de solapa de linces, a jugar a un juego de la oca gigante, a poner música al evento en un taller de percusión… Talleres con los que no sólo se divertirán sino que, además, servirán para transmitirles mensajes relacionados con la conservación del lince ibérico.
Durante la jornada, que dará comienzo a las 11.00 horas –y hasta las 14.00 horas ininterrumpidamente- los asistentes podrán disfrutar, además, de un cuentacuentos con historias de linces y podrán participar en un taller de educación vial ‘Cuidado con el lince’, en el que los monitores les darán unas pautas fundamentales a seguir cuando se circula por un territorio con presencia de lince ibérico. Asimismo, podrán visitar una exposición fotográfica con una selección de imágenes de la especie, su hábitat natural y contexto humano.
Los asistentes, además, podrán fotografiarse cerca de un lince ibérico gracias a un escenario virtual que Iberlince instalará en el Paseo Molino de Viento de La Carolina, y cuyas imágenes podrán descargar posteriormente en la página de Facebook del proyecto (@iberlinceEU), donde también podrán ver todas las imágenes tomadas en el ‘photocall’ de las jornadas.
Con la representación teatral y las actividades paralelas el proyecto Iberlince pretende dar a conocer la figura del lince ibérico e involucrar a la sociedad jienense en la importancia de la participación social en la recuperación de especies amenazadas.
Un amplio programa de actividades lúdicas y educativas se sucederán a lo largo de toda la mañana del domingo 21 de mayo en la Plaza de España
La obra teatral infantil ‘Mírame de lejos’, de la compañía EDAE, cerrará la programación de las jornadas en el teatro principal de la localidad
El proyecto Life+Iberlince para la ‘Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal’ organizará el próximo día 21 de mayo en la localidad de Andújar (Jaén) unas jornadas participativas y abiertas para la ciudadanía, con el objetivo de poner en valor la conservación del lince ibérico.
Para ello, ha diseñado un amplio programa de actividades lúdicas y dinámicas, dirigidas especialmente al público infantil y juvenil, a través de las cuales los participantes conocerán aspectos básicos de la biología y ecología del lince ibérico, así como otros curiosidades sobre la especie, lo que les ayudará a tomar conciencia de la necesidad conservar y proteger a especies amenazadas como el lince ibérico.
Los talleres, que se sucederán a lo largo de toda la mañana en la Plaza de España de la localidad jienense, invitarán a los niños a la creación de máscaras de linces, a confeccionar chapas de solapa de linces, a jugar a un juego de la oca gigante, a poner música al evento en un taller de percusión… Actividades con las que no sólo se divertirán sino que, además, servirán para transmitirles mensajes relacionados con la conservación del lince ibérico.
Durante la jornada, que dará comienzo a las 10.00 horas –y hasta las 14.00 horas ininterrumpidamente- los asistentes podrán disfrutar, además, de un cuentacuentos con historias de linces y podrán participar en un taller de educación vial ‘Cuidado con el lince’, en el que los monitores les darán unas pautas fundamentales a seguir cuando se circula por un territorio con presencia de lince ibérico. Asimismo, podrán visitar una exposición fotográfica con una selección de imágenes de la especie, su hábitat natural y contexto humano.
Los asistentes, además, podrán fotografiarse cerca de un lince ibérico gracias a un escenario virtual que Iberlince instalará en la Plaza de España de Andújar, y cuyas imágenes podrán descargar posteriormente en la página de Facebook del proyecto (@iberlinceEU), donde también podrán ver todas las imágenes tomadas en el ‘photocall’ de las jornadas.
Y después de una intensa mañana, los participantes podrán asistir por la tarde (a las 18.00 horas) a la representación de la obra teatral infantil ‘Mírame de lejos’, de la compañía EDAE, en el Teatro Principal de Andújar. Dirigida por María Alcántara Manzanares, la obra, a través del humor, canciones y danza, muestra la historia de una joven familia de lince ibérico y difunde su realidad y los valores que apuestan por su conservación.
Eventos
Susana Díaz inaugura en Doñana el Observatorio del Lince, que alcanza los 448 ejemplares en Andalucía
03/04/2018
Esta instalación tendrá usos educativos y turísticos, además de albergar a ejemplares que ya no son aptos para la reproducción
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha inaugurado el Observatorio de Linces del Espacio Natural de Doñana, que tendrá usos educativos y turísticos, además de contribuir a la recuperación de esta especie y de albergar a ejemplares que ya no son aptos para la reproducción.
Díaz ha destacado que este nuevo equipamiento, que ha contado con una inversión de en torno a 200.000 euros, responde a una “demanda querida y anhelada por muchos sectores: la comarca, el municipio de Almonte y todos los que trabajan en el entorno de apoyo al lince”.
El Observatorio va a contribuir a que los centros educativos, comenzando por el colegio Doñana de Almonte (Huelva) que lo ha visitado hoy, conozcan “cómo se desarrolla el lince en su hábitat”.
Asimismo, Díaz ha subrayado que el Observatorio “va a permitir que los linces que no están aptos para la reproducción puedan tener un entorno donde desarrollarse y seguir teniendo su hábitat normalizado” y va a convertirse en un atractivo turístico de Doñana.
La población de lince ha pasado de los 94 ejemplares del año 2002 solo en Andalucía a los 448 del último censo, a los que se suman otros 145 en el resto de la Península Ibérica, lo que da idea, según ha explicado la presidenta, del “trabajo importante, reconocido a nivel internacional y con respeto absoluto al entorno” para la recuperación de esta especie.
A medida que crece el número de ejemplares aumenta también el radio de expansión del lince y “hay que reconsiderar los elementos donde hay que intervenir, como la red de carreteras” para prevenir atropellos, ha indicado Díaz, que ha recordado el reciente convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Fomento para actuar sobre las vías de titularidad estatal.
Almacenamiento de gas
Por otro lado, Susana Díaz ha confiado en que el Gobierno central “escuche” a la Junta de Andalucía e impida que el proyecto de almacenamiento de gas en el entorno del Espacio Natural de Doñana sea “troceado” para “intentar burlar la legislación”.
Díaz ha considerado que en el Ejecutivo central, que es quien tiene la “responsabilidad” por ser el competente en materia de hidrocarburos, “tiene que haber sensibilidad” y “tomar nota” de los informes del CSIC y del Instituto Geominero que alertan de los riesgos del proyecto.
Por parte del Gobierno andaluz, ha insistido la presidenta, “vamos a poner todo lo que esté en nuestra mano para intentar paralizar un proyecto que pone en peligro el pulmón verde de Andalucía, de España y de Europa”. “Nosotros estamos haciendo nuestra tarea y espero que el Gobierno haga la suya cuanto antes”, ha señalado Susana Díaz, que ha apuntado que “no me gustaría acudir a los tribunales, sino que actuara el Gobierno de España en sus competencias, como nosotros actuamos en las nuestras, y no obligarnos a llegar a los tribunales; pero por salvar Doñana, lo que haga falta”.
Datos del Observatorio
El Observatorio de Linces del Espacio Natural de Doñana contribuirá a difundir el programa de recuperación de la especie en la Península Ibérica y a concienciar a la sociedad de la importancia de su conservación.
Además de conocer los trabajos realizados para la recuperación de esta especie, en esta instalación, ubicada en El Acebuche (Almonte, Huelva), se podrán observar de cerca dos ejemplares provenientes del programa de cría en cautividad y seleccionados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Estos animales, un macho llamado Eucalipto y una hembra de nombre Aura, ya no son aptos para la reproducción ni pueden contribuir genéticamente al programa de cría. Cabe destacar que tampoco es conveniente devolver a estos individuos al medio natural, ya que han pasado buena parte de su vida en cautividad.
Con la apertura de este observatorio, que ha supuesto una inversión cercana a los 200.000 euros (192.500), la Junta de Andalucía pretende también mejorar y ampliar la oferta en materia de uso público y de educación ambiental en Doñana, especialmente en el área del Acebuche, así como contribuir al buen funcionamiento del programa de conservación de la especie.
Este centro se localiza en un antiguo recinto en desuso para la observación de ungulados, el cual se ha adecuado y mejorado para poder albergar a los dos ejemplares de lince ibérico.
Según los datos del último censo, la población actual de este felino en peligro de extinción alcanza en Andalucía los 448 ejemplares, 363 localizados en Sierra Morena y 85 en el entorno de Doñana, con un considerable aumento tanto del número de cachorros en libertad (125) como de hembras territoriales (109).
Si se suma el total de la población andaluza a la información aportada por las áreas de reintroducción creadas en Portugal, Extremadura y Castilla-La Mancha con el proyecto Life+Iberlince, el número de ejemplares para toda la Península Ibérica es de 593, una cifra que se debe afianzar trabajando en la consolidación de las nuevas áreas de reintroducción, incrementando la conexión entre áreas y mejorando las poblaciones de conejo silvestre.
Estos datos confirman la buena evolución de las poblaciones de este felino, que han pasado de los 94 ejemplares en 2002, con presencia solo en Andalucía, a los 593 toda la Península.
Cabe destacar que el proyecto Life+Iberlince, coordinado y liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, da continuidad al trabajo realizado en los últimos años desde Andalucía para propiciar la recuperación de esta especie y que ha sido reconocido por la Unión Europea en numerosas ocasiones. Sirva como ejemplo la elección del proyecto para la Conservación y Reintroducción del Lince Ibérico en Andalucía como la mejor iniciativa que se ha ejecutado en Europa en los 25 años de existencia del proyecto Life, dentro de la categoría Naturaleza y Biodiversidad. Un hecho que viene a avalar las políticas de conservación de especies amenazadas y biodiversidad que desarrolla la Junta, además de reconocer la labor que desempeñan los técnicos en esta materia.
Fuente de la noticia: www.juntadeandalucia.es
Noticias

-
20 Abril 2018
Hembra de Lince ibérico atropellada en Olhão, Portugal
Leer más -
17 Abril 2018
El proyecto Life+Iberlince organiza unas jornadas divulgativas con periodistas en el área de reintroducción del Matachel
Leer más -
16 Abril 2018
Hallado muerto un ejemplar hembra de lince ibérico en Valencia de las Torres
Leer más -
12 Abril 2018
Charla divulgativa sobre el lince ibérico a escolares de Granada
Leer más -
11 Abril 2018
Nuevas camadas silvestres
Leer más -
10 Abril 2018
Técnicos del proyecto Iberlince participan en un curso de formación en la lucha contra el veneno
Leer más -
10 Abril 2018
The New York Times elogia el programa de recuperación del lince ibérico
Leer más -
09 Abril 2018
El lince se recupera en los Montes de Toledo gracias a la colaboración de fincas privadas
Leer más -
09 Abril 2018
Saving a Fussy Predator in Europe, With Help From 50,000 Rabbits (EN)
Leer más -
06 Abril 2018
Convocados varios Concursos del Club de Amigos del Lince
Leer más -
06 Abril 2018
Hallado cadáver de lince en Viso del Marqués (Ciudad Real)
Leer más -
03 Abril 2018
Susana Díaz inaugura en Doñana el Observatorio del Lince, que alcanza los 448 ejemplares en Andalucía
Leer más