Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
El mal estado del collar dificulta la reconstrucción del recorrido de 'Litio' desde Portugal a Cataluña
27/06/2018
El ejemplar de lince ibérico se encuentra en buen estado en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Granada
El mal estado del collar de radioseguimiento que portaba ‘Litio’, el lince ibérico localizado hace unas semanas en la comarca del Baix Llobregat, está dificultando la reconstrucción del recorrido que este ejemplar realizó desde Portugal –donde fue liberado en 2015 por el proyecto Life Iberlince- hasta Cataluña. Así lo han confirmado esta mañana técnicos del ICNF tras comprobar que el collar de ‘Litio’ se encontraba mordido y el interior estaba mojado.
Debido a esta situación se ha perdido la información de dicho collar GPS, no pudiendo establecer la ruta seguida tal y como estaba previsto desde el momento de su captura el pasado 6 de junio. En dicho operativo, liderado por el director del proyecto, Miguel Ángel Simón, participaron técnicos del proyecto Iberlince, agentes rurales, miembros del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat y del Ayuntamiento de Santa Coloma de Corvelló.
El objetivo de esta operación de rescate era, tras capturar al animal, examinarlo, analizar los datos del collar GPS, reconstruir el viaje realizado y evaluar si debe volver a la zona de Portugal en la que fue reintroducido por primera vez en mayo de 2015 y que ya abandonó en 2016. En mayo de ese año fue localizado en Huelva con síntomas de inadaptación al medio y fue devuelto a Portugal, donde fue dado por desaparecido hace 19 meses.
Para el rescate de ‘Litio’, los técnicos de Iberlince trasladaron hasta el lugar tres jaulas-trampa y equipo veterinario, usando un conejo como cebo para atraer a este ejemplar. Junto al equipo del proyecto estuvo presente un veterinario del Centre de Recuperació de Fauna Salvatge de Torreferrussa y responsables del servicio de fauna de la Generalitat.
Tras su captura, Litio fue trasladado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Granada, donde permanece, a la espera de ser liberado, y donde fue evaluado, concluyendo que se encuentra en buen estado.
Litio nació en el centro de cría en cautividad de El Acebuche, en Huelva, y fue puesto en libertad en mayo de 2015 dentro de la finca Herdade das Romeiras, en Mértola (Portugal). Aunque parecía tener un territorio estable, dejó la zona en marzo de 2016 y fue localizado, enfermo, en el área de Doñana, en la provincia de Huelva. Tras recuperarse, fue de nuevo reintroducido en Mértola en octubre de 2016 y allí permaneció hasta que se le perdió la pista hace 19 meses.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más