Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Seminario Conservación del Lince Ibérico y Conflictos Sociales, a realizar día 29 Octubre 2018, en la Facultad de Biología de la Universida de Sevilla.
Analizar los problemas de conservación del lince ibérico a través de los proyectos de conservación financiados por Life Naturaleza en aspectos como reintroducciones, conexión entre poblaciones, aspectos sociales e interacción humana.
Boletín de Inscripción: http://iberlince18.eventisite.com/inscription
[highlighted] => 0 [language] => es [is_event] => 1 ) [1] => stdClass Object ( [id] => 2657 [ordering] => 2656 [state] => 1 [checked_out] => 0 [checked_out_time] => 0000-00-00 00:00:00 [created_by] => 974 [title] => Iberlince estará presente en la nueva etapa de FERCATUR en Ciudad Real [image_big] => images/noticias/Cartel de FERCATUR 2018 003.png [date] => 2018-05-22 08:26:00 [text] =>
Los días 25, 26 y 27 de mayo, tendrá lugar la nueva edición de la Feria de la Caza, Pesca y Turismo, FERCATUR, en Ciudad Real.
La feria vuelve a retomar su antiguo nombre por el reconocido prestigio que tuvo durante sus años de celebración. FERCATUR 2018 se erige como el referente cinegético y el escaparate de la naturaleza en la capital ciudadrealeña. La organización de la Feria ha preparado más de 40 actividades de todo tipo, pensadas para los más pequeños y también para los mayores puedan convivir durante tres días de conocimiento y disfrute del campo en todas sus facetas.
Por su parte el proyecto Life+Iberlince acudirá a esta cita poniendo a disposición de los visitantes toda la información sobre el desarrollo del proyecto. Para tal fin la exposición “Territorios de lince” quedará localizada en el Quijote Arena, lugar de celebración de la feria, para que todo aquel que quiera conocer de primera mano y en profundidad al Lince ibérico, pueda hacerlo.
Igualmente, el proyecto pondrá a disposición de los visitantes un mostrador con trípticos, posters y algunos recuerdos para todo el que quiera informarse más en profundidad de como se ha desarrollado la reintroducción del felino más amenazado del mundo en diferentes zonas de la península ibérica y en la región castellanoamanchega en concreto. Dicho punto de información estará localizado en el stand que la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural tendrá a disposición de las asistentes a la feria.
El proyecto Life+Iberlince es un programa transnacional, con financiación europea, en el que intervienen dos países, España y Portugal. Además, cuatro comunidades autónomas, Andalucía, coordinadora del proyecto, Extremadura, Región de Murcia y Castilla-La Mancha. Un total de 23 socios repartidos en todas las diferentes zonas de trabajo.
En particular, en Castilla-La Mancha, son cinco socios los que desarrollan el proyecto de reintroducción del lince: la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, dirigiendo las actuaciones, Aproca, WWF y FOMECAM.
Desde Iberlince os animamos a visitar y participar en la feria, así como a conocer más de cerca como se ha producido la reintroducción del lince ibérico en sus antiguos territorios de la península ibérica.
[highlighted] => 1 [language] => es [is_event] => 2 ) )Eventos
La adecuación de pasos de fauna, una solución efectiva para evitar atropellos de lince ibérico
09/07/2018
Los atropellos de los linces ibéricos destacan como la más importante causa de mortalidad. Por ejemplo, en el pasado año 2017 hubo 31 atropellos (18 en Andalucía, 9 en Castilla La Mancha, 3 en Extremadura y 1 en Portugal), suponiendo el 53 por ciento de las muertes de los linces ese año. En total, en el periodo 2002-2017 (tres proyectos LIFE Naturaleza consecutivos, Iberlince 2011-2018 el último) se han detectado 114 atropellos, que supone el 45% de la mortalidad del felino. Pero, esta mortalidad se debería contextualizar con el incremento de las poblaciones (a más linces, más riesgo) y de la superficie ocupada: en 2002 la superficie con presencia de linces era de 125 km², mientras que en 2017 superaba los 1.500 km², lo que implica zonas de peor calidad y con más riesgos.
Por otro lado, al analizar los datos se detectan evidentes ‘puntos negros’ donde es necesario actuar. En total hay seis tramos de carreteras que concentran el 68 por ciento de los atropellos (A-4 en Jaén y Ciudad Real; CM-410 en Toledo; N-420 en Córdoba, A-301 en Jaén y la EX 103 en Badajoz). La noticia buena es que la concentración de atropellos en esos tramos permite priorizar las obras de prevención. La experiencia demuestra que las actuaciones preventivas (en los márgenes de las carreteras, vallados, limpieza de drenajes, obras transversales, etc.), funcionan, y no solo evitan atropellos de fauna, sino que contribuyen a una mayor seguridad vial. Por ejemplo, en la carretera EX 103 de Badajoz, en el área de reintroducción de Extremadura, se adecuaron pasos para la fauna (embocando los pasos con mallas paralelas a la carretera) y algunos se han monitorizado con cámaras de fototrampeo del proyecto Iberlince.
Así, se han detectado bastantes linces usándolos, como en este caso al joven ‘Nabil’ (del 2016), hijo de la primera lince hembra reintroducida en Extremadura. El resultado de la adecuación es que este lince campea por su territorio, y ha aprendido a usar los pasos de fauna habilitados. Nos preocupan mucho los atropellos de linces, pero también nos animan estas historias positivas como las de ‘Nabil' y otros linces detectados en los pasos debajo de la carretera.
Más información en: http://www.iberlince.eu/images/docs/3_InformesLIFE/Informe_Censo_2017.pdf
Noticias

-
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más -
11 Octubre 2018
Aurora, una pequeña lince en Doñana
Leer más