Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Malabar, Marchés, Moraima y Mosquito, cuatro nuevo linces ibéricos reintroducidos en Castilla-La Mancha
03/02/2016
Malabar, Marchés, Moraima y Mosquito son los nombres de los cuatro nuevos linces ibéricos que hoy han sido liberados por el proyecto Life+IBERLINCE en las dos zonas de reintroducción de la especie en Castilla-La Mancha.
Con la suelta de estos cuatro ejemplares, que se unen a Mirabel y Medellín, liberados la semana pasada, el proyecto Life+IBERLINCE continúa los trabajos de liberación de linces ibéricos en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo, territorios en los que desde hace años viene trabajando con el objetivo de consolidar la presencia de la especie.
En Montes de Toledo, han sido liberados los machos Malabar y Marchés, el primero de ellos nacido en el Centro de Cría en Cautividad de Zarza de granadilla de Cáceres y, el segundo, nacido en el Centro de Cría en Cautividad de Silves de Portugal.
En Sierra Morena Oriental, en la provincia de Ciudad Real, ha sido liberada Moraira, una hembra nacida en el Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla, y un macho, Mosquito, nacido en el Centro de Cría en Cautividad de ‘El Acebuche’ de Huelva.
Estos cuatro nuevos linces ibéricos liberados forman parte de los 19 que está previsto sean soltados durante este año en estas áreas de reintroducción de la especie, cuyo hábitat reúnan las condiciones necesarias para garantizar la supervivencia de una población viable.
En Montes de Toledo está previsto liberar un total de 10 ejemplares, mientras que en Sierra Morena Oriental se liberarán nueve. Todos ellos se unirán al resto de ejemplares que a día de hoy campean por Castilla-La Mancha.
El proyecto Life+IBERLINCE, que cuenta con 19 socios y está gestionado en Castilla-La Mancha por la Junta de Comunidades, Aproca, Fomecam y WWF, continúa así trabajando en su objetivo de conseguir un número de linces y un número de poblaciones suficiente que garanticen la supervivencia de una especie que estuvo al borde de su extinción.
El proyecto se ha marcado como retos incrementar el número de ejemplares al menos a 70 hembras territoriales en Sierra Morena (50 en Andújar-Cardeña, 10 en Guadalmellato y 10 en Guarrizas) y 25 en Doñana-Aljarafe y establecer cinco nuevas áreas de reintroducción en Portugal, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía, con capacidad suficiente para conseguir poblaciones de lince ibérico autosostenibles.
Por ello, considera básico lograr una tasa de fijación de ejemplares de no menos del 50% de los individuos liberados y, conseguir en el segundo año de liberación la fijación, al menos, del 33% de las hembras reintroducidas.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más