Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
Andalucía y Portugal establecen medidas y requisitos conjuntos para determinar las futuras áreas de suelta del lince
16/02/2011
Andalucía y Portugal establecen medidas y requisitos conjuntos para determinar las futuras áreas de suelta del lince
El encuentro ha permitido fijar mínimos con relación a criterios clave como densidad de conejos, apoyo social y protección del territorio
Técnicos del proyecto Life Lince ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía’, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, se han reunido con técnicos del Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade, del Departamento de Biologia de la Faculdad de Ciências de la Universidad de Oporto (CIBIO), para establecer de manera conjunta los criterios para la selección de las futuras áreas de suelta de esta especie. Durante el encuentro, celebrado en la oficina del parque natural del Valle del Guadiana (Mértola, Portugal), se han tratado aspectos relacionados con la evaluación de las poblaciones de conejo, el apoyo social a la reintroducción y el nivel de protección del territorio.
Entre los principales resultados, la reunión ha permitido determinar unos mínimos en relación a los tres criterios fundamentales para evaluar la potencialidad de un territorio lincero, empezando por la densidad de su principal especie presa, aspecto en el se ha establecido que la zona debe ser una superficie de al menos 20.000 hectáreas con una densidad de conejo de cuatro ejemplares por hectárea. Respecto a la participación social, se considera que el apoyo de los habitantes de la zona es crucial, especialmente por parte de los propietarios y gestores de fincas cinegéticas, cuya implicación activa mediante convenios de colaboración es esencial. Finalmente, se considera que la protección del territorio garantiza una gestión enfocada a la conservación del hábitat y sus especies, por lo que será indispensable que la zona esté incluida en un espacio protegido, ya se trate de un parque natural o de un enclave integrado en la Red Natura 2000.
Por otra parte, con el objetivo de que la evaluación de las potencialidades de cada zona para la reintroducción de linces sea objetiva y comparable, Andalucía y Portugal se han comprometido a establecer un protocolo común en el censado del conejo, estableciendo el empleo de una única técnica que permita además su desarrollo conjunto. Si bien hasta ahora las gráficas de población de conejo andaluzas y portuguesas son bastante coincidentes, los técnicos van unificar el sistema de medición con la intención de facilitar la comparación y el intercambio de resultados.
En este encuentro se han puesto en común experiencias, así como el desarrollo de propuestas, la redacción de conclusiones, y una visita de campo en la que se habían programado encuentros con propietarios de fincas. Durante la sesión inicial, técnicos andaluces han expuesto los resultados de la liberación de linces en Guadalmellato en 2009, una exitosa experiencia que ha puesto de manifiesto la importancia de disponer de un amplio apoyo social antes de acometer la reintroducción, así como de amplias áreas de hábitat idóneo con abundancia de conejo. Por su parte, Portugal ha compartido los resultados cosechados desde hace años sobre las evaluaciones de hábitat, densidades de conejo y contactos con propietarios y sociedades de cazadores desarrollados en su propio territorio.
Asimismo, se ha desarrollado un intercambio de información sobre cuestiones técnicas, como el tamaño de las cuadrículas para el censo de conejo y la magnitud utilizada. Finalmente, los técnicos del Instituto de conservación de la naturaleza portugués y los del proyecto Life Lince han realizado una visita al parque natural del Valle del Guadiana como de área de reintroducción propuesta, durante la que se han mantenido reuniones con propietarios de fincas para comprobar su respaldo al proyecto, y se ha realizado una evaluación de las potencialidades de la zona en cuanto a su hábitat y densidades de conejo.
Las conclusiones de esta reunión serán remitidas para la consideración del Grupo de Trabajo del lince ibérico, encargado de la redacción del futuro Programa de reintroducción de la especie.
Este encuentro responde a una recomendación emanada del II Seminario Internacional sobre el Conejo Silvestre (Córdoba, abril de 2010). Entre las conclusiones generales de dicho seminario se estableció la necesidad de mantener un encuentro de estas características como medida básica destinada a mejorar la coordinación de los distintos sectores implicados en la conservación del lince ibérico y aumentar la eficacia en la práctica totalidad de los trabajos realizados: seguimiento de poblaciones de lince, manejo y restauración de hábitats, repoblaciones de conejo, divulgación y concienciación social.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más