Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
La Consejería de Medio Ambiente libera por primera vez linces nacidos en cautividad en la zona de Guarrizas
07/12/2010
La Consejería de Medio Ambiente libera por primera vez linces nacidos en cautividad en la zona de Guarrizas
Esta medida da continuidad a los trabajos iniciados en antiguos asentamientos de la especie enmarcados en el actual Proyecto Life Lince
La Consejería de Medio Ambiente, en el marco y bajo las directrices del Proyecto Life Naturaleza ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía’, ha liberado hoy cinco linces en el entorno de Guarrizas (Jaén). Con esta suelta se da continuidad a las experiencias desarrolladas en la comarca cordobesa de Guadalmellato desde finales de 2009, no obstante esta nueva actuación tiene un carácter pionero y novedoso basado fundamentalmente en dos aspectos: por una parte, es la primera vez que se liberan ejemplares nacidos en los centros de cría en cautividad; y, por otra, se trata de los primeros linces que van a campear en dicho entorno de la Sierra Morena jiennense.
Con la liberación de estos ejemplares se da cumplimiento simultáneamente a varios objetivos como mejorar la situación de las poblaciones silvestres en su área de distribución histórica -uno de los objetivos básicos del citado Proyecto Life-. Por otro lado, se culmina el objetivo principal del Programa de Cría en Cautividad; es decir, proporcionar ejemplares de lince ibérico, adecuados desde el punto de vista etológico, sanitario, reproductivo y genético, para reforzar poblaciones ya existentes o para proyectos de reintroducción a desarrollar en el ámbito de distribución histórico.
Los cinco ejemplares, que han sido liberados inicialmente en dos cercados de preadaptación de cuatro hectáreas cada uno, proceden del Centro de Cría en cautividad ‘La Olivilla’, gestionado por la Junta de Andalucía, y de la población de Andújar.
Tanto los ejemplares procedentes de la Olivilla (dos hembras juveniles nacidas la pasada temporada) como los silvestres, han sido objeto de un programa de aclimatación, adaptación y cuarentena en cercados específicos en las instalaciones de que dispone la Consejería de Medio Ambiente. Este proceso ha consistido en la evaluación de sus habilidades y actitudes de caza, sus relaciones sociales y la independencia del ser humano, por un lado; y en la compatibilidad y sociabilidad de ejemplares de distinto origen, por otro, con el fin de facilitar su adaptación y su posterior reproducción en el medio natural.
La zona seleccionada para la suelta es idónea para ampliar el área de distribución del lince en Sierra Morena y posee unas características óptimas en cuanto a superficie de hábitat de calidad, así como adecuadas densidades de conejo. Además, en cuanto a la percepción social de la población del área de Guarrizas, el 90% de la población local apoya la actuación de reintroducción, según los resultados de los estudios previos desarrollados por el Proyecto LIFE Naturaleza ‘Conservación del lince ibérico en Andalucía’ con la colaboración del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (CSIC).
Por otro lado, todas las fincas privadas de la zona de suelta poseen convenios de colaboración en vigor. Gracias a esto se han realizado actuaciones de mejora de hábitat que han completado las ya de por sí buenas características de la zona, permitiendo también la construcción de las instalaciones de suelta, las cuales están dotadas de avanzados sistemas de video vigilancia.
La Consejería de Medio Ambiente cuenta con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en los trabajos desarrollados en el marco del actual Proyecto Life Lince. Entre las recientes actuaciones destaca la liberación de 7 ejemplares en Guadalmellato desde diciembre de 2009, la cual se ha considerado un éxito debido a la baja mortalidad de los ejemplares reintroducidos así como al éxito reproductor que han cosechado dichos felinos.
Noticias
-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más